Episodio # 73 Es urgente

Ni la pandemia, ni la cuarentena detuvieron los abortos, por el contrario, quedó expuesta la urgencia de una legislación que ya no admite más demoras. Respetar el derecho a decidir es prioritario, pero resguardar la salud y dejar de contar muertes por abortos clandestinos, es esencial, es urgente. 

Esta es una historia de lucha que lleva más de 30 años. Una campaña nacional con múltiples articulaciones y un proyecto presentado 8 veces al Congreso Nacional. Con pandemia y sin pandemia seguimos siendo millones. La clase política tiene la oportunidad de demostrar si está a la altura de un acontecimiento histórico.

Este episodio está hecho de conversaciones de diferentes épocas con: Olga Cristiano, Elsa Shwartzman, Paula Lorenzo y Celeste Mc Dougal, referentas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Analía Fernández Fuks, periodista feminista e integrante del medio feminista LATFEM. Soledad Deza, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Camila Manfredi, feminista e integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria Julio Cortázar. Dora Barrancos, socióloga, historiadora feminista y Asesora del Presidente de la Nación. Analia Bruno, médica e integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Diana Maffia, doctora en filosofía, docente de la UBA y Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires. Dahina Belfiori, activista feminista y escritora del libro: “Código Rosa: Relatos sobre abortos”.

Descargar (botón derecho guardar cómo)

Episodio #46 Colectivo Vitrina Dystópica

La pandemia puso en cuarentena a la movilización callejera del estallido social en Chile. La lucha sigue desde las camas, las casas, las cárceles, la organización territorial. Mientras, el gobierno de Sebastián Piñera busca recomponer su imagen y mantener los beneficios de las grandes empresas y fuerzas de seguridad. Traficamos mensajes de audio a través de la Cordillera con el colectivo Vitrina Dystópica.

Descargar (botón derecho guardar cómo)

HOSPITAL POSADAS: PARO DE 24 HS Y PLAN DE LUCHA

20180119113157_posadasContinúa el conflicto por los despidos en el Hospital Posadas. Los y las trabajadoras realizaron una asamblea para exigir la reincorporación de las 122 personas despedidas.

Rosaura Barletta, periodista, compañera tribal e integrante de La Retaguardia cuenta cómo se desarrolló la asamblea: «Se votó un paro de actividades de 24 horas para el martes 23 de enero; la enorme mayoría de los despedidos eran activistas sindicales».

Descargar (botón derecho guardar como)